top of page

Paracetamol Challenge

  • Foto del escritor: @cibersaludables
    @cibersaludables
  • hace 13 minutos
  • 2 Min. de lectura

El ansia por sumar más y más seguidores tiene consecuencias que en algunas ocasiones son trágicas o irreparables.


En mis seminarios a familias en centros educativos hablamos de cómo las tecnológicas monetizan la atención de los usuarios y alteran el modelo de incentivos. En una espiral que no tiene fin y que podríamos resumir en:


Se viral por encima de todo...manque pierdas (la vida)


El ánimo de la viralidad es lo que está detrás de los "retos o challenges virales" a través de las redes sociales. El último del que alertan los profesionales sanitarios es el "Paracetamol Challenge" (que rivaliza entre los usuarios que más dias están ingresados hospitalariamente por la sobre-ingesta de este medicamento) y que se ha cobrado la vida de un adolescentes de 11 años en los Estados Unidos.


Paracetamol Challenge la útlima locura del algoritmo viral de las redes sociales
Paracetamol Challenge la útlima locura del algoritmo viral de las redes sociales

Un nuevo ejemplo de la responsabilidad de las redes sociales de dar visibilidad algorítmica a este tipo de contenido... Cuando detectan el daño el daño ya está hecho.


Es IMPOSIBLE que las familias estén al quite de todos los "challenge" que hay en las redes, así que aquí van algunas recomendaciones para proteger a tus hijos:


  1. Gestión de ventanas de acceso: Reduce la pisada digital de tus hijos en las redes, establece límites de acceso a ciertas aplicaciones.


  2. Filtrado de contenido efectivo: Evita o minimiza la exposición a aquellas aplicaciones más adictivas (redes sociales, aplicaciones de videos cortos...), aplica diferentes filtros y estrategias para que esta limitación sea efectiva en todos los dispositivos a los que el menor tiene acceso.


  3. Activación filtros parentales en redes sociales: La Ley europea de servicios digitales obliga a establecer perfiles para "menores" con capacidades avanzadas de protección ante la potencial exposición a contenidos dañinos. Activa SIEMPRE la protección parental en la APP.

  4. Respetar los límites de edad: La maduración cognitiva del menor es un elemento clave. No es lo mismo estar expuesto a contenido potencialmente dañino a los 11 que a los 16. Respeta por la salud mental de tus hijos los límites de edad.


  5. Instalar sistemas de alerta: Obtén alertas de exposición a contenidos dañinos y participación en retos virales. Instala Surfie de Puresight en el dispositivo de tu hijo y recibirás una alerta en caso de que esté expuesto a retos potencialmente peligrosos.


Protección parental de Surfie
Protección parental de Surfie

Puedes ver un paso a paso de instalación de Surfie en este post .


En lo que a retos virales respecta, sigue esta máxima:


Es mejor prevenir (el acceso a contenido dañino) que curar (las consecuencias del reto).

 

¿preocupada por las pantallas?

¿abrumado con la tecnología en casa?

¿necesitas recuperar el equilibrio?

¿sientes que tus hijos son cada vez más extraños para tí?


Aprende hábitos cibersaludables y retoma el control.


Organiza el Seminario de Prevención de Ciberadicciones en tu colegio, envíame un mail a hola@habitoscibersaludables.com para más info.

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Barcelona, España

©2019 by habitoscibersaludables.com

bottom of page